Ejemplos de expresión escrita
Los niños con disgrafía suelen tener una escritura ilegible o irregular e incoherente, con letras de formas diferentes, mezcla de mayúsculas y minúsculas, palabras que utilizan una mezcla de letra de imprenta, script y/o cursiva. También escribirán despacio y no serán capaces de completar el trabajo escrito requerido en el tiempo previsto.
La disgrafía, tal y como la identifica el Manual Diagnóstico y Estadístico – Quinta Edición (DSM-V315.2 F81.81), es un trastorno específico del aprendizaje con una deficiencia en la expresión escrita. El diagnóstico de disgrafía según el DSM-5 no incluye las dificultades de escritura causadas por un tono motor bajo o una motricidad fina deficiente (evaluable por un terapeuta ocupacional).
En la actualidad, no se conoce la causa de que un niño tenga una dificultad específica de aprendizaje en la expresión escrita. La disgrafía es un trastorno neurológico caracterizado por dificultades en la escritura. El trastorno provoca que la persona tenga dificultades para anotar información, escribir historias, escribir mal las palabras, problemas de caligrafía, problemas de interlineado, etc. En los niños se desconoce la causa, pero en general es para toda la vida, aunque la recuperación y el apoyo académico pueden ayudar a gestionar con éxito este trastorno.
Actividades de expresión escrita
Al seleccionar una titulación, podrá ver el contenido general, así como el posible contenido específico de la titulación. No es necesario seleccionar una titulación para ver las instrucciones de la Open University.
Si busca una titulación por su nombre o parte del nombre, las opciones de la lista de titulaciones que aparece debajo del campo de búsqueda se reducen. A continuación, deberá elegir la titulación de la lista.
En las páginas de expresión escrita podrá familiarizarse con los tipos de texto más habituales en los estudios universitarios: una remisión, una redacción y la respuesta a un examen. También encontrarás información sobre las distintas fases de la escritura y desarrollarás tus capacidades de autoevaluación.
Los estudiantes universitarios tienen que enfrentarse a un gran número de tipos de texto diferentes en sus estudios. ¿Cómo te enfrentas a estos tipos? ¿Cómo procesa por escrito lo que ha aprendido? Lo más habitual es que el estudiante haga referencias, es decir, explique, analice, interprete, reflexione y compare lo que ha aprendido.
Intervenciones basadas en la evidencia para la expresión escrita
El propósito de este estudio es examinar el efecto de la escritura de una estudiante de primer grado en casa, en la escuela y en un programa universitario sobre sus habilidades de expresión escrita. En la investigación, toda la escritura de la alumna versó sobre temas que le interesaban o sobre los que eligió escribir a partir de sus experiencias vividas o acontecimientos familiares. Se utilizó un método de estudio de casos para analizar las imágenes y las experiencias de alfabetización. El estudio demostró que las habilidades de lectura y escritura de la alumna se habían desarrollado a un nivel avanzado. Además del programa de enseñanza basado en procesos utilizado en la escuela, el hábito de los padres de leer libros a la alumna y animarla a hacer dibujos de acontecimientos interesantes vividos durante el periodo preescolar también contribuyeron al desarrollo de las destrezas de expresión escrita a un nivel avanzado. Los resultados de la investigación señalaron que la alfabetización debe percibirse como un todo y que los niños deben experimentar actividades que favorezcan su desarrollo desde la primera infancia. Visualizaciones del artículo:
Trastorno de la expresión escrita
Comportamientos de escritura compartida/interactivaCon el tiempo y con muchas oportunidades de escuchar y hablar sobre textos narrativos y con una comprensión en desarrollo de los detalles de las narraciones, así como de la habilidad y la fluidez de la escritura, los cuentos de los niños mostrarán progresivamente una mayor aplicación de las características de organización del texto y del lenguaje.- Fellowes y Oakley (2014, p. 383)A través de estas actividades de escritura compartida los niños desarrollan un sentido de propiedad del texto.Comportamientos de escritura independienteEn los entornos de la primera infancia, es importante pensar en las pedagogías de la escritura anteriores como fluidas y dinámicas, en lugar de fijas o separadas. En estas experiencias, los educadores pueden crear modelos y andamios con distintos niveles de apoyo en función de las necesidades del niño. Esto permite a los educadores crear experiencias de aprendizaje que son sensibles, intencionales y que atienden a las necesidades de aprendizaje de cada niño (es decir, centradas en el niño) (VEYLDF, 2016). Facilitar la expresión escrita multimodal
Otra ventaja de fomentar el dibujo como escritura emergente es que puede servir de ancla para las ideas de los niños cuando empiezan a experimentar con las letras y a participar en experiencias (Mackenzie, 2011). Por lo tanto, valorar el dibujo y dedicar tiempo y espacio para que los niños participen en experiencias de dibujo significativas puede facilitar la expresión escrita emergente (Mackenzie, 2011). Esto significa proporcionar herramientas para que los niños se expresen a través del dibujo, y valorar las marcas, garabatos y dibujos de los niños como comunicadores de un mensaje. Las experiencias de escritura compartida e interactiva permiten a los niños observar las conductas de escritura modeladas por los educadores y contribuir de forma colaborativa a la creación de textos tempranos.